Por mucho que lo proclamen los espacios de comunicación oficialistas, donde no abundan los intentos de perforar el discurso vigente, los gritos descalzos no representan a las corporaciones que litigan por la preservación de sus beneficios, son argentinos que miran còmo el esfuerzo propio alimenta el fuego de la caldera estatal, mientras hay negocios que siguen su marcha sin obstáculos, como las trans nacionales mineras que depredan, contaminan y no pagan màs que el 3 % por su actividad. Sin contar con el aporte de los recursos estatales a la hora de reprimir o silenciar su militante prèdica a favor del agua, la soberanìa o la vida misma. Sigue leyendo
Autor: Nestor Perez
El hombre provisional, liderazgo vacante
El líder anuncia los pasos; dibuja sobre sueños militantes; planta los mojones y construye. La muerte del líder, entonces, cancela brutalmente la dimensión individual. Y, vaya a saber, tal vez sea lo mejor que nos pueda pasar, en medio de crecientes y beligerantes pulsaciones políticas. Sigue leyendo
La liberación de los mineros…y el mercado libre
«Nunca más en nuestro país vamos a permitir que se trabaje en condiciones tan inseguras y tan inhumanas como se trabajaba en la mina San José y en muchos otros lugares», indicó el presidente chileno. Como si la corporación empresaria de la que es líder absoluto, nada tuviera que ver con los peligros de husmear y horadar en el inframundo en condiciones dictadas por la especulación. Peor aún, esa confesión preñada de hipocresía del mandatario de la sonrisa indeleble, solo desnuda la subordinación de la autoridad política a los mismos agentes depredatorios, en términos de riqueza natural y obligaciones fiscales, que tuvieron en Pinochet su más fiel y pérfido promotor en la era contemporánea. Sigue leyendo
