“El país es como una familia”. Falso. El país, nosotros, su pueblo, constituimos una urdimbre de intereses que rara vez concilia urgencias propias con perspectivas ajenas. El PBI nacional no es el resultado de un mismo e igual esfuerzo; cristaliza tensiones derivadas de procesos de acumulación históricos en donde, casi sin interrupciones, los sectores populares perdieron a manos del capital concentrado. Sigue leyendo
Sin piedad
“Soy parte de un negocio que nadie puso y que todos usan. Es la ruleta rusa y yo soy la bala que te tocó (…) soy un montón de mierda brotando de las alcantarillas. Soy una pesadilla de la que no vas a despertar”… la letra de Violencia cristaliza la catástrofe social presente. Sigue leyendo
Schiaretti y el Poder absoluto
«El número mágico de 47 (sobre los 70 parlamentarios de la Unicameral) ha sido largamente superado por el oficialismo (…) y esto le otorga, por imperio del artículo 104 de la CP una agregación mayoritaria que le permitiría ir en busca de acciones políticas que una representación legislativa menor no le permitiría. Es una situación absolutamente lesiva del equilibrio de poderes», señala enfático Pablo Riberi, constitucionalista… Sigue leyendo
El exterminador insatisfecho
Un niño de cada cuatro, es pobre. Esto que desgarra el tejido social y desnuda la crueldad de la minoría que gobierna por mandato de la mayoría es, nadie presuma ignorancia, un genocidio. Sigue leyendo
Elecciones, el derecho a equivocarse
Descreo de los exámenes que se entretienen proponiendo datos históricos, estadísticos, de cátedra, desafectando del mismo escrutinio a acciones tan humanas como los impulsos, las pulsiones, cambios de frente cuando el juego habita sitios que juzgamos cómodo. En definitiva, aquello de votar como se nos antoje. Sigue leyendo
