Somos un pueblo pobre, con hambre, sed, frío y descalzo; no podemos darle ni siquiera un respiro a esos niños de mirada rota, a esas madres de platos vacíos, a los viejos de sueños heridos; es el nuestro el país incendiado que se muerde los errores cometidos; no el que nos devuelve aquel imaginario emancipatorio tantas veces recreado sin éxito. En este momento donde se nos mueren y enferman los nacidos en la misma tierra que ustedes y yo, hay que dejar de lado las intrigas palaciegas, la pulseada indigna por el voto esquivo. La patria es un incendio viral… Sigue leyendo
Autor: Nestor Perez
La objetividad informativa huye de los disparos
En dos regiones donde la violencia de la muerte no asombra – la hubo y en cantidades, casi sin pausa, como que cuando se disipa parece solo cosa del deseo -, en dos lágrimas del mundo, esa violencia vuelve hoy a señalar los límites donde se estrella la paz cuando se ponen en juego intereses contrapuestos. La tempestad que azota a Colombia y Medio Oriente nos devuelve prácticas informativas nunca revisadas, repitiendo patrones imperiales a la hora de ofrecer a los públicos algo aproximado a una explicación de los sucesos. Sigue leyendo
Pandemia argenta: la vida que se escurre, las urgencias ardiendo…
En esta hora desgraciada, la solidaridad exige no solo ayudar a quien ha caído, sino desmontar discursos envenenados, asociando cualquier desición politica que intente preservar la salud colectiva con el garrote que aplasta las libertades. Alguna vez los hombres y mujeres que habitan esta tierra tendrán que asumir el compromiso de luchar por ideas que no signifiquen desdicha para el otro. Unos quieren seguir haciendo negocios cuando la vida cesa cuando el virus lo decide. Sigue leyendo
Elegir, como proclama pendenciera
El dulce de leche, las huellas digitales, la birome…a la Bersuit se les escaparon las PASO, invento argentino; no existe país que obligue a participar en la selección de candidatos. Y si de reparos hablamos, sobran las críticas y es tibio el apoyo. Sigue leyendo
Los buenos gestos del que siembra fuego
El alcance del complejo militar-industrial se palpa cuando se ve la resistencia que encuentran los planes para reducir presupuestos en el Departamento de Defensa. Prueba de ello es lo que se repite en el Congreso, cada vez que se habla de la necesidad de recortar fondos para defensa, inmediatamente congresistas cuyos distritos dependen de fábricas de armas o de instalaciones militares anuncian que pelearán para que se mantengan ciertos proyectos a los que se les destinan fortunas que pagan los contribuyentes
